Dr. Mauro Carrillo

Hola! Soy Mauro Carrillo

Conocé mi enfoque profesional y cómo puedo ayudarte a cuidar tu salud urológica.

Mi Formación

Realicé mis estudios de grado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, egresando en 2014 con un promedio de 9,22. Posteriormente tuve la oportunidad de continuar mi formación en el Hospital Italiano de Buenos Aires como Residente de Urología.

Durante esos 5 años, incluido 1 año de cirugía general, no solo pude capacitarme en las diversas áreas de la especialidad (como cirugía oncológica, andrología, litiasis y endourología entre otras ) si no también pude desarrollar el aspecto humano día a día en compañía de mis maestros.

Hacia el final de esta etapa, realicé mi rotación electiva en Nueva Zelanda, enfocada particularmente en la Enucleación prostática con láser Holmium (HoLEP).

Mis principios

Adopto una visión integral de la salud, evaluando a cada paciente como una unidad con una historia única. No me limito a la patología urológica, sino que promuevo el bienestar general a través de la atención primaria, fomentando la actividad física, una alimentación saludable y evitando hábitos tóxicos.

Confidencialidad

El establecimiento de una relación de confianza con los pacientes es esencial para evaluar sus problemas. La confidencialidad y el respeto son fundamentales para abordar sus necesidades de manera efectiva.

Empatía

La empatía es clave en mi práctica médica, ya que me permite ponerme en el lugar de mis pacientes, comprender su situación y brindarles el apoyo necesario. Esto fortalece la relación médico-paciente y contribuye a tratamientos más efectivos y humanos.

Formación sin Fronteras

Formarme en un centro de referencia me proporcionó conocimientos sólidos y conexiones valiosas a nivel nacional e internacional. Estas experiencias han mejorado mi capacidad para abordar problemas y brindar una mejor atención a mis pacientes.

Formación Académica y Trayectoria Profesional

Estudios de Posgrado

Residencia en Urología. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Carrera de especialista en Urología. Universidad de Buenos Aires.

Fellowship en Patología Renal y Retroperitoneal. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Estudios de Grado

Título: Médico.

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. (2008 – 2014)

Promedio: 9,22 / 10

Participación en sociedades científicas

Miembro Sociedad Argentina de Urología (SAU)

Estudios Secundarios

Colegio Universitario Central “General José de San Martín”, Universidad Nacional de Cuyo.

Modalidad: Ciencias Naturales.

Promedio: 9,15 /10

Premios y Distinciones

  • 1° Escolta de la Bandera Nacional de la Carrera de Medicina, Universidad Nacional de Cuyo (2012-2013).
  • 2° Premio en XX Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba (2011).
  • 3° Premio en XXI Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba (2012).
  • 3° Premio en Cultura General en XXI Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba (2012).
  • 2° Premio en X Olimpíadas Académicas de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional de Cuyo (2012).
  • 4° Premio en IX Olimpíadas Académicas de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional de Cuyo (2011).
  • 1° premio, mejor presentación oral: “Utilidad de la música para reducción del dolor durante la cistoscopía” – XXX Jornadas Nacionales para médicos residentes de Urología (2015).
  • 1° premio, mejor presentación oral: “Descompresión rápida versus clampeo intermitente en pacientes con retención aguda de orina” – XXXI Jornadas Nacionales para médicos residentes de Urología (2016).
  • 1° premio, mejor presentación oral: “Urocultivo y profilaxis antibiótica en cistoscopias” – XXXII Jornadas Nacionales para médicos residentes de Urología (2017).
  • 1° premio en Categoría Trabajos con Opción a Premio: “Práctica Quirúrgica de Dos Residentes de Urología” – XVIII Congreso Argentino de Educación Médica (2018).
  • Premio al mejor aporte al tema central: HPB – Trabajo sobre enucleación con Láser Holmium (HoLEP) – 54° Congreso Argentino de Urología (2017).
  • 1° premio – 1° Mención Trabajo (Video): “Ureteroscopía flexible: paso a paso” – 54° Congreso Argentino de Urología (2017).
  • Premio al mejor aporte al tema recomendado, Tratamiento médico y quirúrgico de la HPB – 55° Congreso Argentino de Urología (2018).
  • Premio al mejor video científico: “Estudio urodinámico. Paso a Paso para realizar una buena técnica” – XXXIII Jornadas Nacionales para médicos residentes de Urología (2018).

Presentaciones en Congresos y Jornadas Científicas

  • “Urinary tract infections After Urodynamics Studies: incidence and predictors”
  • “Urocultivo y profilaxis antibiótica en cistoscopias”
  • “Extracción precoz de sonda vesical posterior a una retención aguda de orina”
  • “Formación Quirúrgica durante la residencia de Urología: fortalezas y debilidades”
  • “Formación en resección transuretral bipolar de próstata durante una residencia de urología en América Latina”
  • “Ureteroscopía flexible: paso a paso” (Video)
  • “Estudio urodinámico. Paso a Paso para realizar una buena técnica. (E-Video)”
  • “Resección de recaída retroperitoneal post nefrectomía parcial con anastomosis ureteral termino-terminal laparoscópica” (Video)
  • “Microcirugía del varicocele, paso a paso” (Video)
  • “Descompresión rápida versus clampeo intermitente en pacientes con retención aguda de orina”
  • “Factores asociados al desarrollo de estenosis uretral posoperatoria posterior a enucleación prostática con laser Holmium (HoLEP)”
  • “Nefrectomía radical laparoscópica para el cáncer renal avanzado con invasión vascular”
  • “Nefrectomía bilateral y trasplantectomía en un caso de carcinoma de células renales sincrónico en riñones nativos y en injerto”
  • “Nefrectomía parcial con linfadenectomía laparoscópica por tumor renal pequeño de tamaño estable durante vigilancia activa, con discrepancia entre ambos patrones histológicos, a prospósito de un caso”
  • “Patrones histopatológicos y quirúrgicos en pacientes jóvenes operados por tumor renal”
  • “Prevención y manejo de complicaciones en cirugía laparoscópica por cancer renal” (Video)
  • “Cirugía minimamente invasiva en el cáncer renal avanzado con extensión tumoral venosa” (Video)
  • “Tamaño peniano y medidas corporales: Verdades y Mitos”
  • “Utilidad del estudio patológico después de la postioplastia”
  • “Diabetes mellitus reversible luego de suprarrenalectomía laparoscópica: a prospósito de un caso”
  • “V11-10-RETROPERITONEOSCOPIC APPROACH FOR RETROCAVAL SCHWANNOMA” (Video)
  • E-poster C-13035: “Unexpected complication of partial nephrectomy: an imaging approach to renal pseudoaneurysm.”